Destacados
- Las mejores novelas negras según los propios escritores
- La ‘plaga del baile’ de 1518, el misterio mortal que Jonathan Glazer revivió
- Juan Cárdenas Arroyo, el pintor y caricaturista que desnudó el poder en Colombia
- El rock, el punk y su archivo bélico: nombres que nacieron de la guerra
- La otra historia del cine y la televisión colombiana: lo que no nos dejaron ver
- Manuel Puig vuelve en 2025: el escritor pop detrás de ‘El beso de la mujer araña’.
📬 Suscríbete al boletín de La rueda suelta
Análisis, ideas e historias cada semana para pensar distinto.
Cero spam, solo buen contenido.
Últimas entradas
- Las mejores novelas negras según los propios escritores¿Qué leen los maestros cuando nadie mira? Esta es la biblioteca criminal de Roberto Bolaño, Haruki Murakami o Ricardo Piglia. Un recorrido por las novelas negras que encendieron su imaginación, desde los clásicos hasta las nuevas joyas del género.
- La ‘plaga del baile’ de 1518, el misterio mortal que Jonathan Glazer revivióEn julio de 1518, una mujer empezó a bailar sin control en Estrasburgo y arrastró a cientos a un trance mortal conocido como la plaga del baile. Cinco siglos después, Jonathan Glazer revive ese misterio en su cortometraje Strasbourg 1518.
- Juan Cárdenas Arroyo, el pintor y caricaturista que desnudó el poder en ColombiaJuan Cárdenas Arroyo unió el rigor del pintor y la ferocidad del caricaturista para desnudar el poder en pleno Frente Nacional. Un retrato incómodo de Colombia.
- El rock, el punk y su archivo bélico: nombres que nacieron de la guerraEl rock también guarda cicatrices: detrás de muchos nombres hay ecos de trincheras, bombas y genocidios. Este archivo recorre bandas marcadas por la Segunda Guerra Mundial y muestra cómo la guerra sigue sonando en logos, portadas y riffs.
- La otra historia del cine y la televisión colombiana: lo que no nos dejaron verDesde 1915, cuando se prohibió ‘El drama del 15 de octubre’, hasta el recorte que hoy tuvo ‘Noviembre’, Colombia ha intentado echarle tijera a lo que ve en pantalla. Iglesia, Estado, exhibidores, anunciantes e incluso el público han censurado cine y TV en distintos momentos. Esta es la historia de esa censura en el cine y la TV colombiana.
- Manuel Puig vuelve en 2025: el escritor pop detrás de ‘El beso de la mujer araña’.Manuel Puig vuelve a la conversación: el autor de Boquitas pintadas y El beso de la mujer araña entendió antes que nadie que el cine, el melodrama y la cultura pop podían ser literatura. Recordamos por qué fue el primer novelista pop de Latinoamérica
- El exorcista (1973): por qué sigue siendo la más aterradoraA 50 más de años, ‘El exorcista’ (1973) sigue estremeciendo. Claves de su impacto, orden para ver la saga y los avisos que pusieron a temblar a los cines.
- Cuando el cine se convierte en marca (el lado B del copyright)De Miel Gibson a The Codfather, la fiebre de las parodias comerciales que imitan al cine se volvió fenómeno global. Marcas que convierten íconos de Hollywood en humor local: cultura pop, ironía y derecho de autor en el mismo envase.
- Sportswashing y activismo deportivo, el ciclismo entre Ruanda e IsraelProtestas en la Vuelta y un Mundial en Kigali (Ruanda, África) avivan la discusión sobre límites éticos, derechos humanos y el uso del deporte para lavar reputaciones. ¿Cómo responden UCI, COI, equipos, medios y afición?
- ¿Por qué ‘Construcción’, de Chico Buarque, es una obra maestra?Profundizamos en «Construcción», la icónica canción de Chico Buarque, para explorar los elementos que podrían convertirla en la más importante de la música latinoamericana. Analizamos su revolucionaria estructura poética, la crónica social implícita en sus versos.
- Ana Mendieta, del crimen a ícono feminista del arteEntre sangre, tierra y cuerpo, la artista cubana Ana Mendieta revolucionó el performance. Su obra, ignorada en vida, hoy es referencia clave del arte feminista y latino. Murió trágicamente en medio de un gran misterio.
- «Siempre me ha interesado el miedo”: Mónica OjedaLa escritora ecuatoriana habla sobre el miedo como una forma de conocimiento y de escritura, el cuerpo que se rebela, se fragmenta y revela su vulnerabilidad. Ojeda explora lo indecible desde la piel, los dientes y la lengua: “Esa fragilidad me parece fértil para escribir”.
- “Lo único que me importa como escritor es el deseo y la psicología”: AcimanLo único que me interesa como escritor es el deseo y la psicología”, dice André Aciman, autor de Llámame por tu nombre. De Elio y Oliver a Encuéntrame, Aciman sigue explorando lo que permanece cuando el deseo termina.
- Las mejores películas colombianas del siglo XXI (ranking actualizado 2025)Un poeta (2025), de Simón Mesa Soto, encabeza la lista desde finales de septiembre. Esta película, seleccionada por Colombia para competir en los Premios Óscar y galardonada en festivales internacionales, es la mejor calificada del cine colombiano por el público en FilmAffinity.
- Cuando Charly García va al cineCharly García no solo revolucionó el rock argentino, también ha dejado huellas en el cine. Su selección personal de 10 películas imprescindibles, que van desde Blade Runner a Match Point, y muchas de sus canciones han acompañado bandas sonoras, que hacemos sonar en un lista de Spotify.
